El viajero es hombre que gusta de preguntarse el porqué de las cosas. Unas veces la respuesta le satisface, otras hace oídos sordos y prefiere no saber….
La denominación Madrid de los Austrias, en relación con los itinerarios guiados, se aplica una heterogénea gama de circuitos por las calles de Madrid que, de un modo u otro, tienen relación con la dinastía que reinó en España durante los siglosXVI y XVII.
El desarrollo urbano y sus transformaciones no tienen que ver directamente con la forma política de un estado y su evolución, aunque si se puede hablar de un determinado sello y características peculiares.
Por ejemplo, en los dos siglos en los que han gobernado los Austrias, podemos encontrarnos con una sucesión de estilos arquitectónicos que van desde el Gótico Mudéjar, el Plateresco y el Barroco.
Si tenemos que elegir un estilo predominante es el Barroco, que ocupa casi todo el siglo XVII y en el caso español, una gran parte del XVIII.
En un itinerario por el Madrid de los Austrias buscaremos señas barrocas (Plaza Mayor, Descalzas, Encarnación, San Ginés), algunas Renacentistas (Casa del Cordón, Casas de Malicia) y Gótico Mudéjar en la Plaza de la Villa.
Sin embargo, el edificio más copiado, o, mejor dicho, el estilo más reproducido es el del Monasterio de San Lorenzo del Escorial con su estilo Herreriano.
Este estilo poco tiene que ver con otras corrientes renacentistas a la italiana, o con el alborear del barroco, sino que tiene un sello propio: la sobriedad.
El crecimiento urbano del Madrid de los Austrias está perfectamente definido en la topografía de Pedro de Teixeira, y, si uno da un paseo por Madrid, puede darse cuenta perfectamente cuales son los límites del Madrid Barroco, al nuevo Madrid del XIX. Por ejemplo, todos los antiguos bulevares desde Marqués de Urquijo, Carranza y Génova hasta Colón y el eje del Prado, suponían en límite exterior de la cerca, que no muralla de Felipe IV.
Seguiremos contando….
El Madrid de la cerca (puertas y portillos...)
Palacio de Santa Cruz (Fachada y torres de aire escurialense)
Plaza de la Villa (resumen de estilos del Madrid de los Austrias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario